“La historia de la violencia
racista y la discriminación en contra de la población indígena en Guatemala es
bien conocida y ha sido denunciada, el genocidio masivo y explícito aún tiene
su base racista viva y golpeando hasta hoy” (Van Dijk, 2006, p. vii). A lo
largo de la historia, desde los tiempos de la conquista española, los indígenas
que habitaban en América fueron sometidos a malos tratos, fueron esclavizados y
se les impuso una nueva religión, una nueva forma de gobierno, etc. Desde ese
punto, los indígenas han perdido voz y voto en la sociedad, han perdido sus
derechos y han sido apartados por el simple hecho de que sus orígenes sean
mayas.
Doudou Diéne (2006), redacta: “La
realidad económica y social de Guatemala se caracteriza por un desarrollo
desigual entre las llamadas poblaciones “ladinas” en contraste de los pueblos
de origen indígenas y africanos que da fe del carácter estructural y sistémico
de la discriminación” (p.37). La principal causa por la que se reprimen éstos
grupos son por los prejuicios que se manejan diariamente en la población
guatemalteca, tanto dentro los núcleos familiares como en la sociedad, desde el
tiempo de la colonia, éstas clases sociales han sido siempre discriminadas.
Como afirma CODIRSA (2007) para
que los acuerdos de paz sean efectivos deben cimentarse la erradicación del
racismo y discriminación racial al mismo tiempo que promuevan la reconciliación
(p.37). Los acuerdos de paz fue solo una forma de frenar la guerrilla interna
en Guatemala, se logró el cese a las armas. Pero las consecuencias
post-guerrilla fue una ruptura en las clases sociales, añadiendo la
discriminación hacia el sector indígena quienes no cuentan con las mismas
oportunidades.
“A mediados de los años 80
durante el conflicto armado interno, los indígenas guatemaltecos se
organizaron, exigieron sus derechos, protestaron contra el racismo, afirmaron
su identidad como mayas y alzaron su voz colectiva en la política nacional” (Hale,
2007, p.2). El desarrollo y organización de esta oposición, provocó una lucha
defensiva y clandestina ante la sombra de un Estado que buscaba reprimirlos. A
quien se le atribuyen los peores crímenes y estaba a cargo en ese tiempo de estas
oposiciones fue el general Efraín Rios Montt, pero alguien tenía que hacerles
frente como fue la situación de Rigoberta Menchú.
Según Verdugo de Lima (2006) el
caso de Rigoberta Menchú desató mucha polémica por la forma en que fue tratada,
al recibir agresiones tanto físicas como verbales por parte del partido
contrario por el simple hecho de ser género femenino e indígena o maya. Al ser
la primera indígena que intentaba acceder al poder del país. Ella al conocer
los procesos buscó hacerlo público, estaba cansada de recibir abusos y puso una
denuncia al siguiente día racismo por todos los ámbitos. (p.80).
El premio Nobel de la paz,
Rigoberta Menchú, fue capaz de llevar a juicio por primera vez un caso de
discriminación racial. Ella perdió a ambos padres durante el conflicto armado
interno en Guatemala y desde ese entonces ha empezado una lucha interminable
por los derechos de los indígenas. “El racismo ha sido históricamente una
bandera para justificar las empresas de expansión conquista, colonización y
dominio y han marchado de la mano de la intolerancia, la injusticia y la
violencia. (Menchu, Siglo XXI)” (Benavente, 2005, p.15).
Desde el conflicto armado
interno, se transmiten de generación en generación los prejuicios hacia los
indígenas, desde el punto de vista que son de una clase inferior en respecto a
los que hoy en día llamamos “Ladinos”. Los indígenas al ser discriminados no se
respetaban sus derechos y no tenían voz ni voto en la sociedad. Esto se
supondría llegaría a su fin con la firma de los acuerdos de paz en 1995, la
guerra concluyó, pero la repercusión después de tantos años fue el racismo
hacia el sector indígena. La gota que derramó el vaso fue cuando se discriminó
a la doctora Rigoberta Menchú al querer llegar al poder en Guatemala. La que es
una experiencia propia de las consecuencias debido a que perdió a sus ambos
padres, el premio Nobel de la paz no se quedó callada y los denunció.
Referencias:
► Van
Dijk, T.A. (2006). Diagnóstico del racismo en Guatemala, Guatemala, sin
editorial)
► Diéne, D. (2006). El racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y todas las formas de discriminación,
Guatemala, sin editorial.
► CODISRA (2007) El racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y todas las formas de discriminación,
Guatemala, sin editorial.
► Hale, C.R. (2007). Ambivalencia racial y
multiculturalismo neoliberal en Guatemala, Guatemala: Editores Siglo Veintiuno.
► Verdugo de Lima, L. (2006) Diagnóstico del
racismo en Guatemala, Guatemala, Sin editorial.
► Maria Magdalena B. (2005) El
racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas de
discriminación. (Tesis de Licenciatura) Universidad de San Carlos de Guatemala,
Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario